HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA IR AL DOCUMENTO OFICIAL
¿QUÉ NOMBRE DEL AÑO LE CORRESPONDE AL 2022?
La Presidencia del Consejo de Ministros declaró el 2022 como el “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” que representa las acciones que continuarán tomando para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de la soberanía del Estado.
En la parte considerativa, de acuerdo con el Decreto Supremo 003-2022-PCM , publicado hoy en el boletín de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el nombre del año 2022, indica que la declaración del año 2022, es de conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Asimismo, indica que mediante el decreto supremo 164-2021-PCM se aprueba la Política General de Gobierno para el período 2021-2026, la cual contiene diez ejes.
Estos están referidos a la generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria; reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural; impulso de la ciencia, tecnología e innovación; fortalecimiento del sistema educativo y recuperación de los aprendizajes.
Le sigue descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil; fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo; gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno; gobierno y transformación digital con equidad; conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada; y, Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.
Asimismo, señala que la frase deberá estar consignada en los documentos oficiales.
El presente decreto supremo es refrendado por el presidente Pedro Castillo y la titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
Colocar el nombre oficial a un año en nuestro país sirve para que se promocionen y reconozcan los temas que marcan la agenda social del Perú. El objetivo es que las instituciones del Estado y/o privadas tomen en cuenta lo que establece el Gobierno para el nuevo año.
Aunque la denominación se acomoda al contexto político, económico y social del país, también puede tener relación con algún personaje ilustre o algún evento importante.
Asimismo, el nombre oficial del año es empleado como membrete en documentos oficiales de las instituciones públicas y de manera opcional en entidades privadas.